Página 18 - Mi Proyecto 1

Versión de HTML Básico

16
|
Materiales y servicios en tapicería
Estas normas internacionales garantizan que los productos y servicios sean
fiables y de buena calidad con el fin de mejorar el comercio y posibilitar a las
empresas abrir nuevos mercados con unas condiciones justas e igualitarias.
Estas normas son elaboradas por organismos como este (ISO) y muchos
otros a los que los fabricantes se adhieren para certificar sus productos y así
garantizar que cumplen esta normativa general. Así, por ejemplo, la norma ISO
16132012 recoge las características que debe tener la piel o el cuero usado
para el tapizado de muebles y otras muchas de su rango establecen normativas
para los tejidos usados en tapicería y decoración.
Los distintos países y comunidades también promulgan normas y decretos
que van en este sentido: normalizar los productos, su confección, composición
y etiquetado.
3.1. Etiquetado de composición
Hace ya mucho tiempo que los diversos países lograron un entendimiento
a nivel global en cuanto a normativa para la composición de los productos
textiles.
Son muchas las normas y decretos a nivel estatal y europeo a la hora de es-
tablecer los parámetros que deben constar en las etiquetas de los productos y
fibras textiles. El Real Decreto 928/1987 de Etiquetado y composición de pro-
ductos textiles y modificaciones posteriores (RD 1115/2006 y RD 1523/2007)
regula este etiquetado a nivel nacional.
Importante
El ISO es el organismo encargado de promover el desarrollo de normas internacionales de
fabricación, comercio y comunicación para todas las ramas industriales salvo la eléctrica
y la electrónica.