This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »106 |
Mantenimiento de sistemas de refrigeración y lubricación de los motores térmicos
Del mismo modo, la humedad entrante en el aire destinado a la combustión puede provocar la misma situación. Se sabe que la mezcla aire/gasolina es de 10.000/1.
Por ello, el aceite ha de contener aditivos que hagan que el agua sea in-ofensiva para el motor.
La combustión genera ácidos que habitualmente son expulsados al exterior con el gas de escape. Este problema es muy habitual en motores de gasoil, pues este combustible llega a contener hasta el 0,05% de azufre. Estos gases ácidos pueden introducirse en el cárter. El agua y el gas forman ácidos puros que corroen rápidamente del motor.
Por esto es necesario que el aceite contenga aditivos con una reserva im-portante de alcalinidad para que todos los ácidos que se forman en el motor puedan neutralizarse.
La disolución
Otra de las consecuencias de los trayectos cortos y las temperaturas bajas es la condensación de combustible. Este puede bajar al cárter causando daños al motor. La gasolina es un solvente, con lo que diluirá el aceite cuando se mezclen.
2.4. Normas relativas a los lubricantes
Como sabe, la función principal de un sistema de lubricación es reducir la fricción. Esta se produce entre todas las superficies en contacto. Cuando las superficies en movimiento se ponen en contacto, la fricción tiende a frenarlas. Esto puede hacer que las partes metálicas se calienten, se fundan y fusionen. Cuando esto ocurre se dice que el motor se ha atascado. La lubricación dismi-nuye la fricción indeseable, reduciendo de esa forma el desgaste de las partes móviles. Las holguras se llenan con aceite y hacen que las partes del motor se muevan o floten en capas de aceite en lugar de unas sobre otras directamente.
This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »