Aplicación de normas y condiciones higiénico-sanitarias en restauración
14
|
animales, principalmente aves. Los suelos estarán bien sellados, sin
grietas ni roturas, ya que se acumularía la suciedad y los microorganis-
mos, y sirven como refugio de insectos y roedores. Los materiales que se
pueden utilizar para su construcción son:
Materiales cerámicos: loseta de gres y porcelana. La desventaja de
este tipo de suelos es que es fácil que se produzcan roturas.
Soluciones cementosas: son soluciones formadas por cemento, cuar-
zo, agua y pigmentos. La desventaja que tienen es que es un suelo
muy poroso, pudiendo quedar retenida el agua u otros líquidos.
Resinas sintéticas: son los suelos más recomendados. Existen tres
tipos diferentes:
~
~
Acrílicas.
~
~
De poliuretano.
~
~
Resinas epoxídicas elásticas, que son las más adecuadas, ya que
son capaces de soportar temperaturas extremas, son resistentes al
ataque mecánico y químico. No tienen líneas de unión, formando
un pavimento continuo. Son impermeables, antideslizantes, no se
producen fisuras y son imputrescibles.
Estos suelos deben cumplir una serie de características:
■
■
Ser impermeables, evitando que entre agua o sustancias orgánicas.
■
■
Presentar resistencia mecánica.
■
■
Incombustibles.
Suelo de poliuretano