CAP. 1
|
Reconocimiento de las características de los paneles murales
|
221
Algunos de los tipos de tejidos más utilizados para revestimientos de pare-
des o panes murales son:
■
■
Afelpados.
Son aquellos tejidos que presentan una fina capa de pelo
cortado; por ejemplo: el terciopelo o la chenilla. Generalmente se con-
feccionan con hilos de seda o algodón, aunque existen versiones sintéti-
cas que se emplean por ser más fáciles en su mantenimiento.
■
■
Brocatel.
Tejido con estampación en relieve fabricado en fibras natu-
rales como el algodón o la seda, aunque también se puede encontrar
realizado con fibras sintéticas o artificiales.
■
■
Damasco.
Tejido con dibujo sobre fondo mate de lana, seda o algodón.
Se obtiene por la combinación de urdimbre y trama.
■
■
Jacquard.
Recibe el nombre de Joseph Jacquard, quien en 1801 inventó
un telar que permitía crear todo tipo de dibujos complicados. Los teji-
dos de Jacquard se caracterizan por ser muy gruesos y estar elaborados
mezclando lana, seda o incluso poliéster.
■
■
Matelassé o acolchado.
Tejido similar al brocatel pero con menos relieve
en los dibujos.
■
■
Moaré.
Tejido de seda con reflejos de aguas.
■
■
Tafetán.
Tela de seda muy tupida y fina.
■
■
Tapiz.
Tejido de algodón, lino o lana, con mucho apresto estampado.
■
■
Tela de Jouy.
Tejido de algodón o lino estampado con motivos muy carac-
terísticos basados en escenas pastorales ornamentadas con vegetación.
La base del tejido es beige y la estampación, siempre en un solo color:
azul, granate, marrón o verde.
Nota:
el nombre de tela de Jouy tiene su origen en 1760, en una fábrica
que comenzó a realizar este tejido, situada en la localidad francesa de
Jouy-en Josas.
■
■
Piel.
Todos los tipos de pieles se clasifican como textiles no tejidos.
Entre las más utilizadas para la decoración de paneles murales está el
cuero.