Page 167 - 5835_L_A4

This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CAP. 2 | Riesgos generales y su prevención

| 165

5.2. El fuego

El riesgo de incendio está presente en la mayoría de las actividades y es especialmente grave debido a las destructivas consecuencias que puede tener tanto para los edificios y sus instalaciones como para las personas que los ocupan.

Técnicamente, una combustión no es más que una reacción química exotér-mica (exotérmico, significa que depende del calor), en concreto, una reacción rápida de oxidación. Para que esta reacción se produzca con las fatales conse-cuencias que ello puede acarrear, es necesario que coincidan en el espacio y en el tiempo tres factores:

■■ Combustible. Es la sustancia que sufre la oxidación rápida, consumién-dose en la reacción.

■■ Comburente. Es la sustancia que produce la oxidación, en la mayoría de los casos el oxígeno del aire.

■■ Calor. Es el desencadenante de cualquier reacción de oxidación.

Pero para que el fuego muestre sus efectos devastadores no solo es nece-sario que se produzca una combustión, también es necesario que se propague. Para ello, además de los tres factores anteriores, es necesario un cuarto:

■■ Reacción en cadena. La idea es sencilla: la combustión genera más o menos calor en función del combustible que se esté quemando. Si el calor es el suficiente, la reacción se propagará.

Los tres factores indispensables para que se produzca el fuego: combustible, calor y oxígeno

COMBUSTIBLE

Page 167 - 5835_L_A4

This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »