This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CAP. 3 | Sistemas correctores de par motor
| 219
Montaje:
1. Seleccionar un una electroválvula adecuado para el motor consul-tando el manual del fabricante.
2. Conectar los tubos a la electroválvula, asegurándose de que en-tren perfectamente, si se tuviera que usar alicates para meterlos, tener mucho cuidado de no dañar los tubos de la electroválvula 3. Montar las tuercas de sujeción y apretarlas. 4. Conectar la batería.
5. Arrancar el motor para realizar una comprobación final y probar el vehículo en carretera.
6. Resumen
Se han estudiado los sistemas de geometría y distribución variable, siendo sistemas que permiten aumentar las prestaciones del motor y aumentar su rendimiento con mínimo mantenimiento y desgastes, en relación con los tur-bocompresores que están sometidos a condiciones ‘extremas’.
Se han visto diferentes sistemas de sobrealimentación, principalmente, dos tipos:
■■ Por accionamiento mecánico ‘compresores volumétricos’: Roots y Lysholm.
■■ Accionamiento centrífugo:
Turbocompresores de geometría fija.
Turbocompresores de geometría variable.
Se ha implantado la electrónica para el control de actuadores como la vál-vula Wastegate, que en sistemas antiguos es controlada neumáticamente sin necesidad de UCE y cada vez más, se utilizan sistemas neumáticos para el control de los actuadores, frente a los eléctricos, al ser sistemas de bajo man-tenimiento y relativamente baratos.
This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »