This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CAP. 5 | Mantenimiento periódico y diagnóstico de averías
| 67
3. Técnicas de diagnosis de averías en elementos mecánicos
Antes de profundizar en el apartado de las averías del motor, se parte de que el mecánico tiene los conocimientos de mecánica necesarios tanto teóri-cos como prácticos que le puedan llevar al diagnóstico de una avería. Actual-mente, debido a la tecnología empleada en los vehículos, estos conocimientos deben estar complementados con conocimientos eléctricos y electrónicos. El mecánico debe conocer mediante ensayos o pruebas las averías que puede presentar el motor o alguno de sus elementos.
Generalmente, las técnicas utilizadas para la diagnosis de averías en los motores son comunes para todos los mecánicos pero la experiencia comple-menta y facilita la labor muy a menudo. Comentaremos a continuación las distintas averías en el motor, su naturaleza y el diagnóstico que nos llevará a detectarlas.
3.1. Averías
Antes de pasar a describir las averías del motor, hay que diferenciar lo que es una avería y un desajuste. La primera se produce por la rotura de algún elemento y el segundo es una variación de la puesta a punto o sincronización de algún elemento que disminuye la potencia o perturba el funcionamiento del motor y está relacionado con la larga vida del elemento o pieza.
Recuerde
La seguridad en el trabajo es la ciencia que estudia las condiciones materiales que ponen en peligro la integridad física de los trabajadores.
This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »