Page 93 - 5835_L_A4

This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

CAP. 1 | Sistema de lubricación del motor

| 91

1. Introducción

El objetivo de cualquier motor, sea de combustión interna, eléctrico, etc. es producir movimiento mediante el uso de energía externa o combustible.

Debido a su construcción, un motor en funcionamiento implica una gran cantidad de fricción entre sus piezas, lo que provoca un aumento de su tempe-ratura por el rozamiento y la combustión. Además, la fricción puede ocasionar, debido a las dilataciones de las piezas por efecto del calor, el agarrotamien-to de los componentes y un rápido desgaste de estos, mientras que el calor residual de la combustión puede elevar tanto la temperatura, que lleguen a fundirse algunos de sus elementos. En ambos supuestos, el resultado es la rotura del motor.

Por muy esmerado y preciso que haya sido el trabajo de acabado y pulido de las superficies de dos piezas metálicas (presentando un aspecto liso) siempre se encuentran enormes irregularidades y asperezas.

Para evitar que el rozamiento entre estas superficies llegue a “gripar” el motor, es necesario interponer entre las dos piezas una delgada capa (película) de lubricante que reduzca la fricción y que actúe a la vez como refrigerante.

Los lubricantes utilizados en los motores son líquidos, concretamente acei-tes, pero también existen lubricantes semisólidos, como las grasas, y sólidos como el grafito y el bisulfuro de molibdeno.

2. Los lubricantes, tipos, propiedades, características, clasificación e intervalos de mantenimiento

La lubricación en los motores de combustión tiene objetivos muy marcados, entre los que cabe mencionar:

1. Reducir el rozamiento y aumentar la durabilidad de las piezas. 2. Reducir el desgaste.

3. Reducir el calentamiento de piezas en movimiento.

Page 93 - 5835_L_A4

This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »