Page 100 - 5835_L_A4

This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »

98 |

Mantenimiento de sistemas de refrigeración y lubricación de los motores térmicos

Aceite de base para la grasa

La parte líquida de una grasa lubricante suele representar el 90% de su masa y es un factor vital para determinar el tipo de grasa y su uso. Las caracte-rísticas del aceite de base (viscosidad, volatilidad, punto de gota, etc.) tendrán una influencia determinante en las funciones de la grasa.

También se utilizan aceites sintéticos para las grasas cuando se persiguen condiciones de trabajo específicas, como por ejemplo, la modificación de las zonas de temperatura de utilización (más altas o más bajas). Los aceites vege-tales son utilizados también por sus características biodegradables, cuando es necesaria la compatibilidad con el látex o cuando los lubricantes están cerca o en contacto con productos alimenticios.

Espesante para las grasas

Es el elemento de mayor trascendencia en las características de la grasa. Por ello se clasifican las grasas según el tipo de espesante utilizado. Este for-ma una estructura fibrosa similar a una esponja y que contiene aceite. Hay dos clases principales: los jabones metálicos y los espesantes sin jabón.

Aproximadamente el 90% de las grasas utilizadas están compuestas a base de jabones metálicos. Estos pueden dividirse a su vez en convencionales (litio, calcio, aluminio, sodio) y compuestos, denominados complejos. Los espesantes sin jabón están divididos en diferentes tipos como los espesantes inorgánicos

Importante

La selección de uno o varios aceites de base siempre se debe hacer teniendo en cuenta el uso que se va a hacer de la grasa. La mayoría de las veces se utilizan aceites minerales ya que ofrecen unas características razonables a un precio asequible.

Page 100 - 5835_L_A4

This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version

« Previous Page Table of Contents Next Page »