This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »CAP. 2 | Riesgos generales y su prevención
| 171
Si estas exigencias laborales se prolongan durante mucho tiempo pueden producir fatiga mental al trabajador. La fatiga mental se traduce, en el mo-mento del desempeño del trabajo, en pérdida de concentración, una deficiente relación esfuerzo-resultado, una menor capacidad de asimilar información y, en consecuencia, un aumento de los errores.
Cuando la sensación de fatiga mental se hace crónica, las consecuencias para el afectado llegan mucho más allá del trabajo: trastornos en el sueño, fatiga ocular, sensación continua de cansancio, adormecimiento, mareos, ce-faleas, irritabilidad, alteraciones digestivas, etc.
La sensación de fatiga indica la necesidad de descanso. Es un mecanismo regulador del organismo. Cuando aparece, se activa el sistema de defensa sin que haya conciencia de ello: se ralentiza el ritmo de trabajo, se realizan más comprobaciones de las habituales y se aplazan las tareas más críticas.
Karoshi. Japón, el país donde la gente se mata trabajando
Un ingeniero de la empresa Toyota es la última víctima mortal de una ‘enfermedad’ generada por el estrés laboral y un afán de excelencia y competencia sin límites.
Una enfermedad que se ha convertido en un factor determinante para que Japón sea uno de los países industrializados con mayor número de suicidios. Se conoce como karoshi, y no es otra cosa que llegar a la muerte por exceso de trabajo.
El profesional tenía 45 años, ninguna enfermedad conocida y trabajaba más de 80 horas extras al mes bajo una gran presión, pues estaba desarrollando modelos híbridos -limpios, ecológicos y económicos-. La muerte del ingeniero, que trabajaba todos los días hasta altas horas de la noche e incluso los fnes de semana, se produjo a causa de una isquemia. Pero este no es el primer caso que se registra en la frma Toyota de una muerte por karoshi o sobrecarga de trabajo. En el 2002, un empleado de 30 años se desplomó mientras trabajaba en una de sus plantas de producción. Si bien el karoshi fue un mal que comenzó afectando a los trabajadores fabriles en los 70, actualmente son los ejecutivos, los empleados de ofcina los más afectados. Las muertes más comunes que provoca el karoshi son por hemorragia cerebral o insufciencia cardiaca o respiratoria, que aparecen de un momento a otro aunque se van ‘incubando’ por la fatiga y el estrés físico y mental.
Fuente: <www.eltiempo.com> ,19/07/2008
This is a SEO version of 5835_L_A4. Click here to view full version
« Previous Page Table of Contents Next Page »